Pasar al contenido principal

Publicaciones

Limitantes e impulsores del emprendedorismo agropecuario digital en Chile

Agricultura digital

En el sector agropecuario se está difundiendo un nuevo paradigma productivo que se basa en las tecnologías digitales novedosas de la información y la comunicación, TICs. Estas nuevas tecnologías permiten incrementar la productividad agrícola local, a la vez que responden a problemas globales comunes, como el cambio climático y la degradación ambiental.

En esta nota se presentan resultados de la experiencia de apoyo de CEPAL e IRTA, de España, a las iniciativas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, de Chile, con el fin de difundir información sobre los limitantes e impulsores del emprendimiento agrícola digital en el país.

Una consideración común en todos los equipos que formaron parte de las mentorías, fue la importancia de contar con un ecosistema de innovación, ya sea para la validación y capacitación tecnológica, como para la enseñanza de herramientas de mercado que les faciliten analizar tanto a la competencia, como a la propia propuesta de valor.

El nuevo paradigma que las tecnologías digitales ofrecen se encuentra actualmente en expansión. Para su difusión se requiere de un ecosistema de innovación y en la escalabilidad es de suma importancia, la cooperación entre los países y las instituciones intergubernamentales de la región.